Mostrando entradas con la etiqueta Manualidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manualidades. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de enero de 2017

Crea tu propio póster gigante - PosteRazer

PosteRazor es un programa gratuito con el que podemos crear un póster gigante a partir de una foto o imagen, y luego podemos imprimirlo dividido en partes más pequeñas como hojas de tamaño DIN A4. De esta forma, podremos imprimir un póster o rompecabezas gigante con los que adornar las paredes de la clase o la casa, si necesidad de ir a una tienda especializada. 

La aplicación soporta los formatos más comunes de imágenes, está traducido a varios idiomas (incluido el español), se puede dividir en diferentes formatos y tamaños a elegir, y por último se guarda como un PDF para luego poder imprimirlo fácilmente.




Os dejo un vídeo tutorial de YouTube sobre como funciona el programa PosteRazor:


martes, 10 de enero de 2017

El mundo de Bubba

Bubba es un simpático mono que junto a sus amigos, intentará ayudar a los peques a descubrir el mundo que les rodea y a aprender sobre sí mismos y sobre los demás, porqué en El mundo de Bubba ¡aprender es fascinante y divertido a la vez! 






Dentro de El mundo de Bubba podemos acceder a varias secciones:

  • Juegos educativos - Hay cuatro juegos para elegir: Bubba se va a dormir, los animales, las formas geométricas y los colores. 
  • Bailando con Bubba - Hay ocho canciones diferentes que podemos ver y escuchar en vídeo.
  • Rincón de arte - Hay muchos imprimibles para descargar con caretas de los personajes de Bubba (con color y para colorear), personajes de Bubba en cubecraft para construirlos y muchas fichas de actividades.
  • Amigos de Bubba - Hay para descargar protectores de pantalla, invitaciones de cumpleaños y una sección para acceder a comentarios y fotos de otros usuarios.


El mono Bubba tiene su propio canal de YouTube llamado Bubba y sus amigos, en el que podemos ver un montón de vídeos con las canciones de Bubba para aprender los transportes, colores, animales... Como esta canción llamada Estación Galletas.



Los rompecabezas en Educación Infantil

Los rompecabezas son una importante herramienta de aprendizaje para los niños y niñas de educación infantil.



Según la siguiente ficha del Ministerio de Economía y Finanzas de Perú, los rompecabezas ayudan a los niños y niñas a desarrollar diversas habilidades a través de la manipulación de las piezas con sus manos:

  • Habilidades cognitivas – Aumenta la conciencia espacial visual y desarrolla una comprensión más profunda de diversos temas.
  • Resolución de problemas – completar un rompecabezas, implica resolver problemas y habilidades de razonamiento.
  • Desarrollo de la motricidad fina: los rompecabezas son una forma divertida para los niños desarrollar y refinar sus habilidades de motricidad fina.
  • Coordinación de ojos y manos:   jugar con rompecabezas requiere un proceso de ensayo y error que implica una gran cantidad de mano y la manipulación de los ojos.
  • Social:   Promueve el juego cooperativo. cuando los niños trabajan juntos para completar un rompecabezas, se va a discutir en una pieza debe ir y por qué, tomar turnos y compartir y apoyarse unos a otros el manejo de la frustración, a continuación, compartir la alegría de terminar el rompecabezas.
  • Autoestima: Brinda un sentido de logro y orgullo en sí mismos. se proporciona un impulso a su confianza en sí mismos y la autoestima, ya que los prepara para otros retos de la vida.



Los rompecabezas que se usan en el aula suelen ser de entre 2 y 50 piezas. Se pueden usar rompecabezas más grandes, pero requieren demasiado tiempo para construirlo en horario escolar y además se pueden perder las piezas, por eso los rompecabezas más grandes suelen ser mejor para divertirse en casa. El tamaño de las piezas del rompecabezas debe elegirse en función de las habilidades y capacidades del alumno. 


Así como la cantidad de las piezas del rompecabezas dependerán de su edad y su habilidad. La siguiente tabla sirve a modo de guía:



Hay rompecabezas de diferentes temas, por lo que son un buen recurso para trabajar: animales, figuras geométricas, números, estaciones, ropa... En Internet se pueden encontrar muchas bibliotecas de rompecabezas por temas, por número de piezas. En ellas también podemos crear nuestros propios rompecabezas con el dibujo, imagen o foto que elijamos. 



Tus puzzles


       
                 

Y por supuesto no podemos olvidarnos de la cantidad de manualidades que se pueden hacer, podéis encontrar muchísimos dibujos, ideas y actividades buscando en Internet. Os pongo algunos ejemplos de actividades que se pueden hacer, para que los niños y niñas creen sus propios rompecabezas: 
  • Fichas de actividades para colorear y recortar, se pueden laminar o pegar sobre cartón.



  • Fotos que podemos recortar y pegar, por ejemplo una foto de la familia pegada en una cartulina para hacer una postal.


  • Dibujos de objetos pegados o pintados sobre palillos de helado.




lunes, 9 de enero de 2017

La noche estrellada de Vicent Van Gogh

Los cuadros de pintores famosos son un excelente recurso para trabajar en el aula de infantil. En este caso he elegido el cuadro "La noche estrellada" de Vicent Van Gogh. Para ello lo primero es observar el cuadro, y hacernos preguntas sobre las que profundizaremos a lo largo del tema.
  • ¿Qué vemos?
  • ¿Qué colores hay?
  • ¿Cuándo lo pintó?
  • ¿Qué sabemos del artista?
  • ¿Qué nos gustaría cambiar?





¿Qué sabemos del artista? Será la pregunta que nos lleve a averiguar cosas sobre la vida y la obra del autor. Para conocer su biografía podemos leer una biografía adaptada para niños en el blog ¡Mira como aprendo! Después, podemos ver el vídeo Un día en la vida de Vicent para ver el cuento inventado en una actividad de animación lectora, por los alumnos del primer ciclo de primaria del maestro Juan Antonio Canallero Ortiz, .






¿Qué colores hay? Nos servirá para trabajar el tema de los colores, podemos hablar sobre:
  • Los colores primarios (rojo, amarillo y azul) y como al mezclarse surgen el resto de colores.




  • La temperatura de los colores como en el blog Un rincón para el arte, en el que vemos coloreado el cuadro de Van Gogh primero con colores fríos, luego con colores cálidos y por último con una mezcla de colores cálidos y fríos. Pinchando sobre el dibujo o aquí se os abrirá el dibujo para imprimir.







¿Hacemos nuestra noche estrellada? Podemos ver la noche estrellada creada en estos blogs, en los que hay que pintar, recortar e incluso utilizar plastilina.








¿Qué sientes con la noche estrella? Para responder a esta pregunta podemos dejar volar nuestros sentidos con la App interactiva Starry Night para iPad. En la que interactuamos con el cuadro de Van Gogh, mientras se va creando música y se mezclan los colores bajo nuestros dedos. Es una sensación alucinante, gusta tanto a pequeños como a adultos, cuesta menos de 1 € y merece la pena.





Para aquellos que queráis conocer esta obra de Van Gogh en mayor profundidad podéis leer el artículo Significado del Cuadro La Noche Estrellada de Van Gogh.