Mostrando entradas con la etiqueta Lenguajes: comunicación y representación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lenguajes: comunicación y representación. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de enero de 2017

Poemas infantiles

Leer poemas infantiles cortos con rima tiene muchos beneficios para los niños: 

  • Mejora la concentración y la memoria
  • Amplia el vocabulario
  • Incentiva el interés por la lectura
  • Transmiten valores
  • Son divertidas
En el artículo Poesías cortas con rima para niños, tenéis una selección de 27 poesías para divertiros con vuestros hijos o alumnos. Como esta sobre un niño que tiene miedo a la oscuridad:

Andy, el niño que tenía miedo a la oscuridad




El niño en la cama
dormía soñando
que un perro gigante
le está molestando.

Dentro del armario
le está vigilando,
el niño muy inquieto
despierta gritando.

Su hermano gemelo
dormidito está
al lado en su cama
la vuelta se da.

Sus padres dormidos
le oyen gritar,
y corriendo, aprisa
a su cama van.

¿Qué te pasa Andy?
¿qué te quita el sueño?
un guau guau muy grande,
me da mucho miedo.

Abren los armarios,
miran en el suelo,
debajo de la cama,
¿ves?, no hay nada cielo.

El niño les mira
con gran desconsuelo,
el perro está ahí,
le mira ¡qué miedo!

Sus padres le abrazan
con mucha ternura,
saben que el niño
sufre una tortura.

Al pasar un rato
se queda dormido,
sus padres suspiran
el perro se ha ido.

Su hermano gemelo
mira sorprendido,
¿qué es lo que ha pasado?
¡qué me habré perdido!




Aplicaciones para móviles: La Liebre y la Tortuga - (Realidad Aumentada)

Esta versión de la fábula "La Liebre y la Tortuga" nos va a sorprender por su original forma de unir lo tradicional con lo moderno. Por un lado, tenemos la fábula en español o inglés, y unos dibujos de los personajes para colorearlos como queramos. Por otro lado, cuando apuntamos con la cámara los dibujos vemos a nuestros personajes cobrar vida en 3D, y nos convertimos en narradores y conductores de la historia, para interactuar con ellos gracias a la Realidad Aumentada. 


Según sus creadores esta aplicación sirve para desarrollar una gran variedad de habilidades y destrezas cognitivas, sociales y manuales. Podéis ver una lista detallada de todas ellas y descargarla desde App Store y Google Play. Además, os dejo un vídeo de YouTube para que os hagáis una idea de como funciona.




jueves, 19 de enero de 2017

Cuentos Viajeros

Cuentos Viajeros es una página con una selección de 17 cuentos infantiles, escritos por autores de la Asociación Uruguaya de Literatura Infantil-juvenil, con la intención de ponerlos al alcance de los niños y niñas que residen en otros lugares del mundo.






CuentoCuentos

CuentoCuentos es una página que quiere fomentar la afición a la lectura en los más pequeños, con una extenso recopilatorio de cuentos infantiles, fábulas, poesías, dibujos para colorear, recortables, direcciones de audiocuentos, trabalenguas...

Desde la propia página piden colaboración para seguir aumentando la cantidad y la calidad de los recursos.



miércoles, 18 de enero de 2017

PequeTIC

PequeTIC es una pequeña herramienta multimedia muy sencilla de usar por los alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil. El mundo de PequeTIC se compone de 5 grandes bloques de contenido, cada uno de ellos con seis actividades diferentes:
  • Nosotros - incluye los juegos: construir caras, vestir a los niños, colorear dibujos, ropa correcta, los sentidos y las 5 diferencias.
  • Medio - incluye los juegos: relaciones lógicas, las estaciones del año, reciclando, laberinto, puzzles y cosas de casa.
  • Animales - incluyes los juegos: animales y productos, cabezas correctas, animales del mar, animales iguales, colorea animales y memory de animales.
  • Letras - incluye los juegos: el teclado, colorear letras, grafomotricidad, faltan letras, construye palabras y las parejas.
  • Números - incluye los juegos: contar objetos, relaciones lógicas, grafomotricidad, series lógicas, unir puntos y tangram.

Podéis acceder a más información sobre esta aplicación desde La guía didáctica de PequeTIC. 






Ara y Belbo

Ara y Belbo es una aplicación didáctica para Educación Infantil, formada por 78 actividades orientadas a favorecer el desarrollo de la percepción y la organización espacial. Se trata de un material para ampliar, reforzar y estimular el autoaprendizaje, pensado para niños y niñas que dominen el uso básico del ratón. 

Todas las actividades giran en torno a Ara y Belbo, dos duendecillos, niño y niña, que viven en un bosque. Según el personaje que se elija se accederá a unas actividades u otras. Todas ellas enfocadas a la adquisición de los siguientes objetivos generales de Educación Infantil:
  • Desarrollar la percepción espacial, la memoria visual y la coordinación óculo manual.
  • Realizar, de manera cada vez más autónoma, actividades habituales, aumentando el sentimiento de confianza en sí mismo y la capacidad de iniciativa y desarrollando estrategias para satisfacer sus necesidades básicas.
  • Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas.
  • Dependiendo del modo en que se organicen las actividades, favorecer el desarrollo de las relaciones con los demás y la adquisición progresiva de pautas elementales de convivencia y relación social, fomentando hábitos de respeto, ayuda y colaboración.
  • Desarrollar capacidades afectivas.
  • Conocer su propio cuerpo y sus posibilidades de acción.

Podéis acceder a más información sobre esta aplicación desde La guía didáctica de Ara y Belbo.










El gato Fíodor

El gato Fíodor es una aplicación con actividades para trabajar las tres áreas básicas de aprendizaje en el segundo ciclo de Educación Infantil. El gato Fíodor es un caballero con su armadura que va moviéndose por las distintas habitaciones del castillo, accediendo a las distintas actividades: abecedario, rompecabezas, memoria, laberinto, vocales, bloques de construcción...










domingo, 15 de enero de 2017

Bits de inteligencia

Los bits de inteligencia un método didáctico dirigido a niños de cero a seis años, basado en mostrar información visual y auditiva de forma breve y rápida, mediante tarjetas de información. El primero en hablar de bits de inteligencia fue Glenn Doman, pionero en el desarrollo mental de los niños.

Este método mejora la atención, facilita la concentración, desarrolla la memoria y estimula el aprendizaje. Es importante que las sesiones no sean largas y aburridas, si no todo lo contrario, cortas y alegres, para atraer la atención del niño y motivarlo. De de este modo, casi sin darse cuenta, el niño o niña aprenderá nuevos términos y significados, clasificados y estructurados, con los que ampliara y desarrollara su lenguaje, vocabulario y memoria.

Los tipos de bits más populares son:
  • Los bits de objetos (frutas, animales, muebles...)
  • Los bits de lectura
  • Los bits de matemáticas






Los bits se deben presentar en sesiones planificadas, teniendo en cuenta el número de bis, categorías, tipos, repeticiones... En el artículo Método Doman: Programa enciclopédico del portal educativo Dis@nedu, nos explican más detalladamente en que consiste este método, nos facilitan una demostración practica de siete días, y un montón de enlaces para quien quiera profundizar aún más en el tema.  



Hay un canal de YouTube llamado Bitscovery en él que hay varios vídeos, en inglés y español, de 26 segundos de duración y con diez bits agrupados en categorías cómo profesiones, animales, matemáticas, banderas o instrumentos.







Cuento - Alex, el sapito

"Alex, el sapito" es un cuento que escribí mientras estaba estudiando el grado de maestro de infantil, era un trabajo para la asignatura de Lengua y su didáctica.

Se puede usar para tratar temas como la amistad, los animales o las emociones. Os recomiendo abrirlo desde aquí.





miércoles, 11 de enero de 2017

Adivinanzas de animales

Las adivinanzas son un juego infantil de ingenio, que además de ayudar al desarrollo intelectual, fomentan la imaginación y despiertan la fantasía. Las adivinanzas atraen a los más pequeños con su lenguaje, su juego de palabras y su sorpresa final. 




He creado un cuento ilustrado de adivinanzas de animales con Storybird, para niños y niñas de educación infantil. Por desgracia la página de Storybird soló publica contenido en inglés, lo que significa que no lo puedo publicar en su plataforma, pero si lo puedo compartir desde aquí.





Os dejo algunos recursos más con adivinanzas de animales:
  • Calameo - colección de adivinanzas de animales marinos.






  • SlideShare - Colección de 45 adivinanzas de animales, en la que tendréis que agudizar el ingenio para conocer las respuestas.



  • Prezi - Colección de adivinanzas de animales domésticos.







martes, 10 de enero de 2017

El mundo de Bubba

Bubba es un simpático mono que junto a sus amigos, intentará ayudar a los peques a descubrir el mundo que les rodea y a aprender sobre sí mismos y sobre los demás, porqué en El mundo de Bubba ¡aprender es fascinante y divertido a la vez! 






Dentro de El mundo de Bubba podemos acceder a varias secciones:

  • Juegos educativos - Hay cuatro juegos para elegir: Bubba se va a dormir, los animales, las formas geométricas y los colores. 
  • Bailando con Bubba - Hay ocho canciones diferentes que podemos ver y escuchar en vídeo.
  • Rincón de arte - Hay muchos imprimibles para descargar con caretas de los personajes de Bubba (con color y para colorear), personajes de Bubba en cubecraft para construirlos y muchas fichas de actividades.
  • Amigos de Bubba - Hay para descargar protectores de pantalla, invitaciones de cumpleaños y una sección para acceder a comentarios y fotos de otros usuarios.


El mono Bubba tiene su propio canal de YouTube llamado Bubba y sus amigos, en el que podemos ver un montón de vídeos con las canciones de Bubba para aprender los transportes, colores, animales... Como esta canción llamada Estación Galletas.



Bianfa cuentos

Bianfa cuentos es un espacio donde grandes y pequeños pueden encontrar cuentos, audiocuentos y videocuentos infantiles, con humor e ilustrados a todo color. Todos están narrados oralmente, por Mei Lin Rosciani, para que incluso los más pequeños puedan disfrutar de ellos. Los cuentos están escritos e ilustrados por Bianfa, un ilustrador, escritor y humorista de Santa Fe, Argentina. Para completar los cuentos hay actividades sugeridas para los padres, madres y docentes que quieran trabajar sobre los cuentos, estas actividades están más bien pensadas para primaria y han sido creadas por Guadalupe Rugna y Mercedes Meichtry. Podéis acceder desde aquí o pinchando sobre la imagen.





lunes, 9 de enero de 2017

Bibliotecas de WebQuest

Los WebQuest son un recurso muy interesante para trabajar en todos los niveles educativos, y por supuesto también con el alumnado de educación infantil. Pero no siempre resulta sencillo encontrar WebQuest,  sobre todo que realmente sean apropiadas para los más pequeños. Por eso quiero buscar bibliotecas y listas de WebQuest pensadas para niños y niñas de infantil. 

Si conocéis alguna, por favor, recomendarla en contacto, así la puedo añadir, muchas gracias de antemano. :-)


  • Soñando Sonrisas: hay un artículo en el blog Soñando sonrisas de la maestra Aurora en el que recopila varias WebQuest para trabajar en el aula de infantil, podéis acceder desde aquí. Aunque hay un par de enlaces que no funcionan, el resto va bien.





  • Educatic es una web de la Universidad de Alicante (España) en la que se unen la Educación y las Tecnologías de la Información y la Comunicación, en ella hay un extenso directorio de WebQuest, en el que se especifica el nivel, el área y el idioma de cada una de ellas.




  • WebQuestUB: tiene un buscador de WebQuest en el que se puede elegir el idioma, nivel, área, autor... No hay demasiadas para el nivel de infantil, y de ellas solo tres están en español.




  • Webquest Creator 2: en la lista de WebQuest creados con este programa se puede elegir la materia y el nivel.



  • PHP WebQuest: aunque el programa para crear WebQuest ya no funciona, la biblioteca si sigue activa.








Diseñar un WebQuest

Las WebQuest son un recurso muy útil, que se puede utilizar incluso en el aula de infantil, fueron creadas por Bernie Dodge, como una estrategia para el aprendizaje por descubrimiento. Una actividad en la que los alumnos y alumnas tienen que buscar la información para resolver una tarea, consultando los recursos facilitados por el profesor, los cuales proceden total o parcialmente de Internet. Durante el proceso, los niños y niñas deberán buscar, aplicar, analizar y relacionar diferentes conceptos de manera lógica. Suelen estar estructuradas en todas o algunas de las siguientes partes: introducción, tarea, procesos, recursos, evaluación y conclusión. En el siguiente SlideShare, Gloria Valdivia nos da unos consejos sobre como diseñarlas.









Las WebQuest se pueden crear con programas específicos como:
  • WebQuest Creator 2: programa que permite crear WebQuest, Miniwebquest y Cazas del tesoro de un modo bastante sencillo. También se puede acceder a una biblioteca de recursos.
  • WebQuestUB: es un programa en línea que nos permite crear WebQuest muy atractivos visualmente (previo registro) y buscar WebQuest por niveles, áreas, idiomas...
  • PHP WebQuest: era un programa bastante sencillo de manejar y con el que se podían obtener muy buenos resultados, por desgracia ha dejado de funcionar, pero se puede acceder a su biblioteca de recursos, ver el artículo dedicado a PHP Webquest aquí.
  • 1,2,3 Tu WebQuest: es un programa un poco lioso, no lo recomiendo para empezar.
  • Zunal: es un programa para crear WebQuest sencillas, lo malo es que esta en inglés.

O usando programas genéricos como:

  • Google Sites: es un programa que nos permite crear nuestras propias páginas web, y por su puesto nuestras propias WebQuest, hay un tutorial en SlideShare de Rocío Hendez en el que viene bien detallado como hacerlo.


  • PowerPoint: con los programas de presentaciones de diapositivas se pueden crear WebQuest, su complejidad dependerá de nuestra creatividad. En YouTube hay un tutorial muy sencillo en él que nos muestran como hacerlo, la primera parte muestra como crear una WebQuest con PowerPoint y la segunda parte como añadir enlaces entre las diapositivas creadas.






Hay un sitio web donde se explica como usar los distintos programas para crear WebQuest, podéis acceder a él desde aquí. Además, se puede acceder a las bibliotecas de dichos programas para buscar WebQuest creadas por otros.

https://sites.google.com/site/crearwebquests/home
 







PHP Webquest - Las profesiones

PHP Webquest era un programa educativo, libre y gratuito, con el que se podían crear Webquest, Miniquest y Cazas del Tesoro de un modo muy sencillo. Los usuarios registrados podían editar y/o borrar las actividades que creaban. Era una herramienta muy usada por educadores, tenía muchos usuarios registrados y muchas Webquest para buscar, algunas de mejor calidad que otras. Por desgracia han tenido que cerrarlo porque ocupaban demasiado espacio y no podían mantener el sitio debido a la falta de ingresos, podéis acceder a la página de inicio desde aquí.

La buena noticia es que el buscador de actividades creadas con PHP Webquest sigue funcionando, con lo cual se pueden buscar webquest que se adapten a nuestras necesidades. Además, existen otros programas para crear Webquest podéis ver algunos de ellos en el artículo Creación de WebQuest, así como Bibliotecas de WebQuest.






Os dejo un par de ejemplos de webquest que están bastante bien para trabajar el tema de las profesiones y los lugares de trabajo. El primero se llama El restaurante y el segundo Las profesiones. En el de las profesiones el enlace a las profesiones con el oso tramposo esta rotó, os dejo aquí uno que si funciona.







domingo, 8 de enero de 2017

Educaplay

Educaplay es herramienta en línea que nos permite crear actividades educativas multimedia para usar con nuestros alumnos. Se pueden crear colecciones de actividades y grupos de alumnos. Para comenzar a crear actividades solo hay que registrarse, también, hay una versión de pago en la que no hay anuncios.

Hay 21 tipos de actividades diferentes: adivinanzas, relacionar columnas, mapa interactivo, completar, relacionar mosaicos, ruleta de palabras, test, videoquiz... Algunas actividades son más apropiadas para niños de primaria como: crucigramas, sopas de letras, dictados, ordenar palabras...

Los resultados son de muy buena calidad y el manejo es bastante sencillo e intuitivo. Se pueden buscar actividades ya terminadas, os dejo un par de ellas que he creado, pero lo mejor es que el maestro o maestra active su imaginación y cree las actividades acordes con los contenidos que vaya a trabajar en clase.

Os dejo un par de actividades que he creado para que veáis los resultados, podéis acceder a la página principal de educaplay desde aquí.







Calliou

Calliou es una serie de televisión canadiense, que nos muestra el mundo desde la perspectiva de un niño de cuatro años. Calliou vive diversas aventuras y peripecias junto a sus padres, hermana, abuelos y amigos. Él es un niño con mucha imaginación, que va descubriendo el mundo que le rodea en cada capitulo, ya sea en la escuela, el parque o su casa.

Si quieres que tu hijo o hija vea algo en la tele pero no te convence lo que ponen, Calliou es una buena opción para los más peques. Hay un canal de YouTube que se llama "Calliou al completo" en el que podéis encontrar todos los DVDs de Calliou, hay más de 40 DVDs con unos diez o doce capítulos cada uno. Podéis acceder a él desde aquí.






Calliou también es una buena opción para ver en clase, ya que los capítulos duran aproximadamente diez minutos, y abarcan un aplio número de temas, como: Calliou hace un nuevo amigo, Calliou manda una carta, Calliou de limpieza, Calliou aprende a nadar, Calliou y la oveja, Calliou bombero... Para buscar un tema en concreto por ejemplo "Calliou y la Navidad", lo mejor es ponerlo en YouTube y os aparece el capítulo que buscáis. Os paso una guía de os capítulos de Calliou aquí, así podéis ver los temas que trata de un vistazo y luego buscar el que os interese.

¡OJO! Hay que tener cuidado con los capítulos sueltos de YouTube, porque hay algunos capítulos que son parodias de Calliou para adultos, con contenido no apto para niños. Mi recomendación es que siempre que vayas a poner un capítulo suelto de Calliou lo escuchéis primero.



viernes, 6 de enero de 2017

Los cuentacuentos

Un cuentacuentos es alguien que narra de forma oral un cuento o historia. Son personas que con su voz, sus palabras y sus gestos logran encandilar a quienes les escuchan, sean niños o adultos. Se pueden ver actuaciones de cuentacuentos entre las actividades de fomento a la lectura que se realizan en muchas bibliotecas públicas.







Algunas personas han hecho del arte de contar cuentos su forma de vida. Como la escritora y cuentacuentos Beatriz Montero. Que ha publicado varios libros sobre el tema, y viajado por más de veinte países dando talleres, conferencias y participando en festivales internacionales de cuentacuentos. Además, cuenta cuentos en bibliotecas, colegios y centros culturales, y es la coordinadora general de la Red internacional de cuentacuentos. Beatriz Montero tiene su propio canal de YouTube llamado Cuentacuentos Beatriz Montero, en el que podemos encontrar más de 400 vídeos con cuentos infantiles, poemas, rimas, recursos educativos y canciones infantiles para aprender y jugar con bebes, niñas y niños. Os dejo el enlace a su canal aquí.




Algunos cuentacuentos parece que hubieran nacido sabiendo como contar cuentos, pero en la gran mayoría ha aprendido y practicado algunas técnicas y trucos para llegar a ser buenos cuenta cuentos. Os dejo un manual básico sobre como contar cuentos, con algunos consejos que se pueden aplicar tanto en casa como en clase. Podéis acceder a él desde aquí.





.

jueves, 5 de enero de 2017

Unidades didácticas: Pelayo y su pandilla

Pelayo y su pandilla es una colección de 75 unidades didácticas para educación infantil. Las cuales han sido creadas en formato multimedia para la plataforma educativa NEA, para el portal Educastur de la Viceconsejería de Educación del Principado de Asturias.




Las unidades están agrupadas en 25 unidades por cada área: Identidad y autonomía personal, Conocimiento del entorno y Comunicación y representación. Dentro de cada unidad encontraremos cinco secciones:
  • Atender: donde aparece una historia que es el hilo conductor de la unidad didáctica.
  • Jugar: podemos acceder a diferentes juegos interactivos (puzzle, construye, señala, cuenta, colorea, ordena, clic-clic...)
  • Ver: suele contener un vídeo de Pelayo y sus amigos estilo Barrio Sésamo, y una imagen de un cuadro de un pintor famoso.
  • Oír: en esta sección podemos encontrar audiocuentos, música clásica y sonidos.
  • Tocar: desde aquí podemos descargas imprimibles para trabajar en clase o en casa. Para acceder nos pedirá una clave. La clave es: nea (escrito en minúsculas).
La única pega es que acceder a las unidades desde la página de Educastur es un poco complicado, y hacerlo desde Google no te da una visión de todas las posibilidades.

Por eso os dejo el enlace a dos blogs en los que viene todas las unidades agrupadas por áreas. Gracias a ambos. :-)













miércoles, 4 de enero de 2017

Juegos interactivos: Bichitos

Bichitos es una colección de actividades y juegos interactivos de la Editorial Casals. Están diseñados para acompañar los libros de texto de dicha editorial, están divididos por trimestres y por niveles. 

Las actividades están especialmente creadas para niños de 3, 4 y 5 años. En el nivel 3 años hay una introducción al manejo del ratón, para los niños que todavía no dominen su uso.