En mi mochila guardo recursos y actividades educativas y divertidas para hacer con niños y niñas de infantil y primaria.
Mostrando entradas con la etiqueta Escuela para padres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escuela para padres. Mostrar todas las entradas
domingo, 21 de mayo de 2023
Cómo elegir la mejor guardería para tus hijos.
El coste de la guardería es otro factor importante a tener en cuenta. Asegúrate de elegir una guardería que se ajuste a tu presupuesto. También debes preguntar sobre las tasas o cargos adicionales que puedan aplicarse, y si el centro ofrece ayudas o subvenciones.
domingo, 22 de enero de 2017
Poemas infantiles
Leer poemas infantiles cortos con rima tiene muchos beneficios para los niños:
- Mejora la concentración y la memoria
- Amplia el vocabulario
- Incentiva el interés por la lectura
- Transmiten valores
- Son divertidas
Andy, el niño que tenía miedo a la oscuridad
El niño en la cama
dormía soñando
que un perro gigante
le está molestando.
Dentro del armario
le está vigilando,
el niño muy inquieto
despierta gritando.
Su hermano gemelo
dormidito está
al lado en su cama
la vuelta se da.
Sus padres dormidos
le oyen gritar,
y corriendo, aprisa
a su cama van.
¿Qué te pasa Andy?
¿qué te quita el sueño?
un guau guau muy grande,
me da mucho miedo.
Abren los armarios,
miran en el suelo,
debajo de la cama,
¿ves?, no hay nada cielo.
El niño les mira
con gran desconsuelo,
el perro está ahí,
le mira ¡qué miedo!
Sus padres le abrazan
con mucha ternura,
saben que el niño
sufre una tortura.
Al pasar un rato
se queda dormido,
sus padres suspiran
el perro se ha ido.
Su hermano gemelo
mira sorprendido,
¿qué es lo que ha pasado?
¡qué me habré perdido!
jueves, 19 de enero de 2017
Educación vial para peques
Desde que el niño comienza a andar por la calle se convierte en un peatón, pero con muchas más posibilidades de sufrir un accidente que un adulto, porque:
Algunas pautas para que los más pequeños crucen la calle y circulen seguros por la acera son:
Aunque sin duda la mayor responsabilidad recae en los padres, la seguridad vial está actualmente incluida en el currículo de todas las etapas de la educación, por eso desde el colegio también se enseñan los principales conocimientos en seguridad vial.
Lo mejor es que aprendan cuanto antes a reconocer las señales horizontales y verticales, como: paso de cebra, stop, semáforo, dirección prohibida... También deberían reconocer las señales de los agentes de tráfico en los pasos de peatones.
El portal de la Fundación Mapfre, Educación vial para niños de 3 a 5 años, contribuye al bienestar y la seguridad de las personas inculcando y promoviendo las nociones básicas sobre seguridad vial en los más pequeños.
- Tiene menor nivel de atención.
- Desconoce las normas de seguridad vial.
- Es imprudente por naturaleza.
- Su campo de visión es menor debido a su altura.
Algunas pautas para que los más pequeños crucen la calle y circulen seguros por la acera son:
- Caminar lejos del cordón de la acera.
- Prestar atención al pasar delante de las entradas de vehículos.
- NUNCA salir entre dos coches que estén aparcados, es muy peligroso.
- Pararse al llegar a las esquinas y tener cuidado con los coches que doblan, a veces pasan muy pegados al cordón.
- Cuando sea posible cruzar por los pasos de peatones.
- Si hay semáforo, esperar a que se ponga verde, cruzar en línea recta y sin entretenerse.
Aunque sin duda la mayor responsabilidad recae en los padres, la seguridad vial está actualmente incluida en el currículo de todas las etapas de la educación, por eso desde el colegio también se enseñan los principales conocimientos en seguridad vial.
Lo mejor es que aprendan cuanto antes a reconocer las señales horizontales y verticales, como: paso de cebra, stop, semáforo, dirección prohibida... También deberían reconocer las señales de los agentes de tráfico en los pasos de peatones.
En dicho portal hay muchos recursos y materiales agrupados en tres categorías:
- Vídeos - de los presentadores de Clan TV, los Lunnis, CantaJuegos y JotaJota.
- Juegos - juegos fáciles de manejar pensados para niños de infantil como Cascos y bicis, Emergencia, ¡Qué ruido hace este coche! o Completa el paisaje. Con los que además de educación vial, aprenderán colores, formas y manejo del ratón.
- Actividades - Murales y señales, colorear con JotaJota, fondos de escritorio y test.
- Cuentos - selección de cuentos infantiles sobre seguridad vial.
domingo, 15 de enero de 2017
Documental: Baby Human
Baby Human es una serie de seis documentales en los que se explora el increíble mundo de los bebes. Los protagonistas son bebes de menos de dos años, a los que vemos evolucionar y desarrollarse, aprendiendo a relacionarse, hablar, caminar y comprender el complicado mundo que les rodea.
Creo que es una serie imprescindible para todas aquellas personas (padres, madres, educadores, familiares...) que estén a cargo de cuidar de uno o varios bebes. Estos vídeos les ayudarán a comprender como es el desarrollo del niño, sus necesidades, sus miedos, sus descubrimientos, su socialización...
Los tres primeros capítulos (Andar, Pensar y Hablar) están centrados en el desarrollo de las tres habilidades básicas del ser humano. Los tres últimos (Sentir, Relacionarse y Comprender) están centrados en los sentimientos, las emociones y la manera de relacionarse con los demás.
Os dejo los enlaces de YouTube a todos los capítulos en versión española:
Bits de inteligencia
Los bits de inteligencia un método didáctico dirigido a niños de cero a seis años, basado en mostrar información visual y auditiva de forma breve y rápida, mediante tarjetas de información. El primero en hablar de bits de inteligencia fue Glenn Doman, pionero en el desarrollo mental de los niños.
Este método mejora la atención, facilita la concentración, desarrolla la memoria y estimula el aprendizaje. Es importante que las sesiones no sean largas y aburridas, si no todo lo contrario, cortas y alegres, para atraer la atención del niño y motivarlo. De de este modo, casi sin darse cuenta, el niño o niña aprenderá nuevos términos y significados, clasificados y estructurados, con los que ampliara y desarrollara su lenguaje, vocabulario y memoria.
Los tipos de bits más populares son:
- Los bits de objetos (frutas, animales, muebles...)
- Los bits de lectura
- Los bits de matemáticas
Los bits se deben presentar en sesiones planificadas, teniendo en cuenta el número de bis, categorías, tipos, repeticiones... En el artículo Método Doman: Programa enciclopédico del portal educativo Dis@nedu, nos explican más detalladamente en que consiste este método, nos facilitan una demostración practica de siete días, y un montón de enlaces para quien quiera profundizar aún más en el tema.
Hay un canal de YouTube llamado Bitscovery en él que hay varios vídeos, en inglés y español, de 26 segundos de duración y con diez bits agrupados en categorías cómo profesiones, animales, matemáticas, banderas o instrumentos.
martes, 10 de enero de 2017
Los rompecabezas en Educación Infantil
Los rompecabezas son una importante herramienta de aprendizaje para los niños y niñas de educación infantil.
Según la siguiente ficha del Ministerio de Economía y Finanzas de Perú, los rompecabezas ayudan a los niños y niñas a desarrollar diversas habilidades a través de la manipulación de las piezas con sus manos:
- Habilidades cognitivas – Aumenta la conciencia espacial visual y desarrolla una comprensión más profunda de diversos temas.
- Resolución de problemas – completar un rompecabezas, implica resolver problemas y habilidades de razonamiento.
- Desarrollo de la motricidad fina: los rompecabezas son una forma divertida para los niños desarrollar y refinar sus habilidades de motricidad fina.
- Coordinación de ojos y manos: jugar con rompecabezas requiere un proceso de ensayo y error que implica una gran cantidad de mano y la manipulación de los ojos.
- Social: Promueve el juego cooperativo. cuando los niños trabajan juntos para completar un rompecabezas, se va a discutir en una pieza debe ir y por qué, tomar turnos y compartir y apoyarse unos a otros el manejo de la frustración, a continuación, compartir la alegría de terminar el rompecabezas.
- Autoestima: Brinda un sentido de logro y orgullo en sí mismos. se proporciona un impulso a su confianza en sí mismos y la autoestima, ya que los prepara para otros retos de la vida.
Los rompecabezas que se usan en el aula suelen ser de entre 2 y 50 piezas. Se pueden usar rompecabezas más grandes, pero requieren demasiado tiempo para construirlo en horario escolar y además se pueden perder las piezas, por eso los rompecabezas más grandes suelen ser mejor para divertirse en casa. El tamaño de las piezas del rompecabezas debe elegirse en función de las habilidades y capacidades del alumno.
Así como la cantidad de las piezas del rompecabezas dependerán de su edad y su habilidad. La siguiente tabla sirve a modo de guía:
Hay rompecabezas de diferentes temas, por lo que son un buen recurso para trabajar: animales, figuras geométricas,
números, estaciones, ropa... En Internet se pueden encontrar muchas bibliotecas de rompecabezas por temas, por número de piezas. En ellas también podemos crear nuestros propios rompecabezas con el dibujo, imagen o foto que elijamos.
Y por supuesto no podemos olvidarnos de la cantidad de manualidades que se pueden hacer, podéis encontrar muchísimos dibujos, ideas y actividades buscando en Internet. Os pongo algunos ejemplos de actividades que se pueden hacer, para que los niños y niñas creen sus propios rompecabezas:
- Fichas de actividades para colorear y recortar, se pueden laminar o pegar sobre cartón.
- Fotos que podemos recortar y pegar, por ejemplo una foto de la familia pegada en una cartulina para hacer una postal.
- Dibujos de objetos pegados o pintados sobre palillos de helado.
jueves, 5 de enero de 2017
Aplicaciones para móviles: Thinkrolls
Thinkrolls es un juego para móviles, en el que una especie de bolita tiene que ir abriéndose camino a través de un laberinto para llegar al fondo de la pantalla. Para lograrlo deberá solucionar una serie de rompecabezas, usando las propiedades físicas de los objetos que encuentran en su camino. Los niños y niñas podrán desarrollar su mente, jugando con: la gravedad, la aceleración, la flotabilidad, el calor, la elasticidad y la gravedad.
Hay dos niveles: fácil y difícil, ambos van aumentando la dificultad de forma progresiva, pero siempre pensando en niños de entre 3 y 8 años. Mediante ensayo y error irán descubriendo el camino. Se potencian la curiosidad, la creatividad y el pensamiento lateral, así como las capacidades de observación, razonamiento, resolución de problemas, reconocimiento espacial y memoria.
La única pega es que no es gratuito, pero tampoco es que sea demasiado caro, en mi opinión por 4 € merece la pena. Os dejo los enlaces para descargarlo de Google Play y de App Store. También os dejo un tráiler por si le queréis echar un vistazo.
martes, 3 de enero de 2017
El poder de creer que se puede mejorar
Como madre y maestra he descubierto muchas charlas TED que han dado respuestas a mis dudas, me han abierto los ojos, me han hecho cambiar de opinión o han reavivado la esperanza del futuro de la educación.
En esta la profesora de psicología, Carol Dweck, nos habla del poder del todavía. De lo devastador que puede ser para un niño sentir que no es capaz, sentirse infravalorado y no creer en sí mismo ni en su potencial. Según ella hay que educar a los niños con el espíritu del "todavía" en lugar del "ahora" Valorando el proceso de aprendizaje y no solo teniendo en cuenta los resultados.
Para ello lo primero es: "Elogiar con sabiduría, no el talento o la inteligencia, porque esto no da los resultados. Hay que elogiar el proceso en el que el niño se involucra: su esfuerzo, sus estrategias, su enfoque, su perseverancia, su progreso... Alabando el proceso se crean niños fuertes y resilientes."
También os dejo aquí un enlace, con una breve introducción al Mindset, que es esta idea del poder de creer que se puede mejorar.
martes, 27 de diciembre de 2016
Aplicaciones para móviles: Kids Place
No te sientes cómodo cuando tu hijo te coge prestado el móvil o la tableta. Te da miedo que tenga acceso libre a Internet, vea tus mensajes, borre alguna foto, haga llamadas... Si es así esta es tu aplicación. Por desgracia Kids Place solo esta para Android, podéis descargarlo aquí.
Kids Place permite convertir cualquier dispositivo en un espacio seguro. Puedes seleccionar a que aplicaciones tendrá acceso tu hijo, en que horario y durante cuanto tiempo. Bloquear las compras, llamadas, mensajes, navegadores...
Su manejo es muy intuitivo y sencillo, pero por si acaso os dejo un tutorial supercompeto sobre como instalarlo y utilizarlo.
Aplicaciones para móviles: Todo Math
Todo Math es una aplicación para móviles de alta calidad. Es una aventura en la que se van superando problemas y retos lógico-matemáticos como: conteo, secuencias, geometría, trazo, aritmética...
Esta creada por educadores y galardonada con varios premios. Sus más de 600 actividades están clasificadas por niveles desde educación infantil hasta segundo de primaria. Hay tres modos de juegos: aventuras diarias, misiones o elección libre.
Otras ventajas son:
- No tiene anuncios de terceros.
- Los padres pueden ver los resultados de sus hijos.
- Esta en español.
- Se puede configurar para zurdos, disléxicos y simplificado.
- Se pueden crear varios jugadores.
- Esta en español o ingles.
- Es atractiva, segura y completa.
- Se puede descargar en App Store y en Google Play
Suscribirse a:
Entradas (Atom)