Mostrando entradas con la etiqueta Apps. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Apps. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de enero de 2017

Aplicaciones para móviles: Arloon

Arloon es una empresa española que desarrolla aplicaciones educativas de ciencias con Realidad Aumentada, las cuales sirven tanto para dispositivos de Android e iOS como para ordenadores con Windows. Todas ellas están adaptadas a los contenidos curriculares de primaria, secundaria y bachillerato, en español e inglés. Tienen una interfaz muy intuitiva con modelos en 3D de gran calidad que permite tanto adquirir conocimientos como repasarlos.

Aunque en principio la aplicación no está diseñada para infantil, se pueden usar las de Mental Math, Plants y Solar System en muchos proyectos con los alumnos de segundo ciclo de infantil, a los pequeños les divertirá ver como crecen las plantas, se mueven los planetas o como es nuestro cuerpo por dentro.

Actualmente cuenta con seis aplicaciones, puedes acceder a cada una de ellas pinchando sobre su nombre:

A continuación, tenéis un vídeo para que os hagáis una idea de como funcionan las aplicaciones de Arloon, en su canal de YouTube tenéis vídeos específicos de cada una de ellas, podéis acceder desde aquí.




Aplicaciones para móviles: La Liebre y la Tortuga - (Realidad Aumentada)

Esta versión de la fábula "La Liebre y la Tortuga" nos va a sorprender por su original forma de unir lo tradicional con lo moderno. Por un lado, tenemos la fábula en español o inglés, y unos dibujos de los personajes para colorearlos como queramos. Por otro lado, cuando apuntamos con la cámara los dibujos vemos a nuestros personajes cobrar vida en 3D, y nos convertimos en narradores y conductores de la historia, para interactuar con ellos gracias a la Realidad Aumentada. 


Según sus creadores esta aplicación sirve para desarrollar una gran variedad de habilidades y destrezas cognitivas, sociales y manuales. Podéis ver una lista detallada de todas ellas y descargarla desde App Store y Google Play. Además, os dejo un vídeo de YouTube para que os hagáis una idea de como funciona.




lunes, 9 de enero de 2017

La noche estrellada de Vicent Van Gogh

Los cuadros de pintores famosos son un excelente recurso para trabajar en el aula de infantil. En este caso he elegido el cuadro "La noche estrellada" de Vicent Van Gogh. Para ello lo primero es observar el cuadro, y hacernos preguntas sobre las que profundizaremos a lo largo del tema.
  • ¿Qué vemos?
  • ¿Qué colores hay?
  • ¿Cuándo lo pintó?
  • ¿Qué sabemos del artista?
  • ¿Qué nos gustaría cambiar?





¿Qué sabemos del artista? Será la pregunta que nos lleve a averiguar cosas sobre la vida y la obra del autor. Para conocer su biografía podemos leer una biografía adaptada para niños en el blog ¡Mira como aprendo! Después, podemos ver el vídeo Un día en la vida de Vicent para ver el cuento inventado en una actividad de animación lectora, por los alumnos del primer ciclo de primaria del maestro Juan Antonio Canallero Ortiz, .






¿Qué colores hay? Nos servirá para trabajar el tema de los colores, podemos hablar sobre:
  • Los colores primarios (rojo, amarillo y azul) y como al mezclarse surgen el resto de colores.




  • La temperatura de los colores como en el blog Un rincón para el arte, en el que vemos coloreado el cuadro de Van Gogh primero con colores fríos, luego con colores cálidos y por último con una mezcla de colores cálidos y fríos. Pinchando sobre el dibujo o aquí se os abrirá el dibujo para imprimir.







¿Hacemos nuestra noche estrellada? Podemos ver la noche estrellada creada en estos blogs, en los que hay que pintar, recortar e incluso utilizar plastilina.








¿Qué sientes con la noche estrella? Para responder a esta pregunta podemos dejar volar nuestros sentidos con la App interactiva Starry Night para iPad. En la que interactuamos con el cuadro de Van Gogh, mientras se va creando música y se mezclan los colores bajo nuestros dedos. Es una sensación alucinante, gusta tanto a pequeños como a adultos, cuesta menos de 1 € y merece la pena.





Para aquellos que queráis conocer esta obra de Van Gogh en mayor profundidad podéis leer el artículo Significado del Cuadro La Noche Estrellada de Van Gogh.


jueves, 5 de enero de 2017

Aplicaciones para móviles: Thinkrolls

Thinkrolls es un juego para móviles, en el que una especie de bolita tiene que ir abriéndose camino a través de un laberinto para llegar al fondo de la pantalla. Para lograrlo deberá solucionar una serie de rompecabezas, usando las propiedades físicas de los objetos que encuentran en su camino. Los niños y niñas podrán desarrollar su mente, jugando con: la gravedad, la aceleración, la flotabilidad, el calor, la elasticidad y la gravedad.


Hay dos niveles: fácil y difícil, ambos van aumentando la dificultad de forma progresiva, pero siempre pensando en niños de entre 3 y 8 años. Mediante ensayo y error irán descubriendo el camino. Se potencian la curiosidad, la creatividad y el pensamiento lateral, así como las capacidades de observación, razonamiento, resolución de problemas, reconocimiento espacial y memoria.



La única pega es que no es gratuito, pero tampoco es que sea demasiado caro, en mi opinión por 4 € merece la pena. Os dejo los enlaces para descargarlo de Google Play y de App Store. También os dejo un tráiler por si le queréis echar un vistazo.










martes, 27 de diciembre de 2016

Aplicaciones para móviles: Kids Place

No te sientes cómodo cuando tu hijo te coge prestado el móvil o la tableta. Te da miedo que tenga acceso libre a Internet, vea tus mensajes, borre alguna foto, haga llamadas... Si es así esta es tu aplicación. Por desgracia Kids Place solo esta para Android, podéis descargarlo aquí.

Kids Place permite convertir cualquier dispositivo en un espacio seguro. Puedes seleccionar a que aplicaciones tendrá acceso tu hijo, en que horario y durante cuanto tiempo. Bloquear las compras, llamadas, mensajes, navegadores...

Su manejo es muy intuitivo y sencillo, pero por si acaso os dejo un tutorial supercompeto sobre como instalarlo y utilizarlo.



Aplicaciones para móviles: Todo Math

Todo Math es una aplicación para móviles de alta calidad. Es una aventura en la que se van superando problemas y retos lógico-matemáticos como: conteo, secuencias, geometría, trazo, aritmética...

Esta creada por educadores y galardonada con varios premios. Sus más de 600 actividades están clasificadas por niveles desde educación infantil hasta segundo de primaria. Hay tres modos de juegos: aventuras diarias, misiones o elección libre.

Otras ventajas son:
  • No tiene anuncios de terceros.
  • Los padres pueden ver los resultados de sus hijos.
  • Esta en español.
  • Se puede configurar para zurdos, disléxicos y simplificado.
  • Se pueden crear varios jugadores.
  • Esta en español o ingles.
  • Es atractiva, segura y completa.
  • Se puede descargar en App Store y en Google Play