Mostrando entradas con la etiqueta Juegos interactivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juegos interactivos. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de enero de 2017

Aplicaciones para móviles: Arloon

Arloon es una empresa española que desarrolla aplicaciones educativas de ciencias con Realidad Aumentada, las cuales sirven tanto para dispositivos de Android e iOS como para ordenadores con Windows. Todas ellas están adaptadas a los contenidos curriculares de primaria, secundaria y bachillerato, en español e inglés. Tienen una interfaz muy intuitiva con modelos en 3D de gran calidad que permite tanto adquirir conocimientos como repasarlos.

Aunque en principio la aplicación no está diseñada para infantil, se pueden usar las de Mental Math, Plants y Solar System en muchos proyectos con los alumnos de segundo ciclo de infantil, a los pequeños les divertirá ver como crecen las plantas, se mueven los planetas o como es nuestro cuerpo por dentro.

Actualmente cuenta con seis aplicaciones, puedes acceder a cada una de ellas pinchando sobre su nombre:

A continuación, tenéis un vídeo para que os hagáis una idea de como funcionan las aplicaciones de Arloon, en su canal de YouTube tenéis vídeos específicos de cada una de ellas, podéis acceder desde aquí.




Aplicaciones para móviles: La Liebre y la Tortuga - (Realidad Aumentada)

Esta versión de la fábula "La Liebre y la Tortuga" nos va a sorprender por su original forma de unir lo tradicional con lo moderno. Por un lado, tenemos la fábula en español o inglés, y unos dibujos de los personajes para colorearlos como queramos. Por otro lado, cuando apuntamos con la cámara los dibujos vemos a nuestros personajes cobrar vida en 3D, y nos convertimos en narradores y conductores de la historia, para interactuar con ellos gracias a la Realidad Aumentada. 


Según sus creadores esta aplicación sirve para desarrollar una gran variedad de habilidades y destrezas cognitivas, sociales y manuales. Podéis ver una lista detallada de todas ellas y descargarla desde App Store y Google Play. Además, os dejo un vídeo de YouTube para que os hagáis una idea de como funciona.




jueves, 19 de enero de 2017

Educación vial para peques

Desde que el niño comienza a andar por la calle se convierte en un peatón, pero con muchas más posibilidades de sufrir un accidente que un adulto, porque:

  • Tiene menor nivel de atención.
  • Desconoce las normas de seguridad vial.
  • Es imprudente por naturaleza.
  • Su campo de visión es menor debido a su altura.


Algunas pautas para que los más pequeños crucen la calle y circulen seguros por la acera son:

  • Caminar lejos del cordón de la acera.
  • Prestar atención al pasar delante de las entradas de vehículos.
  • NUNCA salir entre dos coches que estén aparcados, es muy peligroso.
  • Pararse al llegar a las esquinas y tener cuidado con los coches que doblan, a veces pasan muy pegados al cordón. 
  • Cuando sea posible cruzar por los pasos de peatones.
  • Si hay semáforo, esperar a que se ponga verde, cruzar en línea recta y sin entretenerse.



Aunque sin duda la mayor responsabilidad recae en los padres, la seguridad vial está actualmente incluida en el currículo de todas las etapas de la educación, por eso desde el colegio también se enseñan los principales conocimientos en seguridad vial.

Lo mejor es que aprendan cuanto antes a reconocer las señales horizontales y verticales, como: paso de cebra, stop, semáforo, dirección prohibida... También deberían reconocer las señales de los agentes de tráfico en los pasos de peatones. 


El portal de la Fundación Mapfre, Educación vial para niños de 3 a 5 años, contribuye al bienestar y la seguridad de las personas inculcando y promoviendo las nociones básicas sobre seguridad vial en los más pequeños.

En dicho portal hay muchos recursos y materiales agrupados en tres categorías:
  • Vídeos - de los presentadores de Clan TV, los Lunnis, CantaJuegos y JotaJota.
  • Juegos - juegos fáciles de manejar pensados para niños de infantil como Cascos y bicis, Emergencia, ¡Qué ruido hace este coche! o Completa el paisaje. Con los que además de educación vial, aprenderán colores, formas y manejo del ratón.
  • Actividades - Murales y señales, colorear con JotaJota, fondos de escritorio y test.
  • Cuentos - selección de cuentos infantiles sobre seguridad vial.








Números de colores - Versión digital de las regletas de Cuisenaire

Números de colores es un programa de actividades basado en las regletas de Cuisenaire, pensado para que los niños descubran las matemáticas de una forma divertida, original y eficaz. Las actividades están agrupadas en cinco categorías: jugar, ordenar, clasificar, seriar y números.

La dificultad va aumentando gradualmente de fácil a difícil, de simple a complejo. Sirven tanto para niños y niñas del segundo ciclo de Educación Infantil como del primer ciclo de Primaria.

Este recurso educativo tiene por objetivos:
  • Desarrollar capacidades como: percepción, atención, memoria, relación, razonamiento deductivo e inductivo, análisis.
  • Desarrollar y estimular las habilidades lógicas.

  • Iniciar en los alumnos la comprensión del mundo que les rodea a través de la exploración matemática.

  • Desarrollar la comprensión a través de la construcción activa del conocimiento.

  • Desarrollar la autoestima y la motivación intrínseca que repercuten positivamente en el aprendizaje.

  • Optimizar el aprendizaje de los alumnos.

Podéis acceder a más información sobre esta aplicación desde La guía didáctica de números de colores.




http://www.regletasdigitales.com/


miércoles, 18 de enero de 2017

PequeTIC

PequeTIC es una pequeña herramienta multimedia muy sencilla de usar por los alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil. El mundo de PequeTIC se compone de 5 grandes bloques de contenido, cada uno de ellos con seis actividades diferentes:
  • Nosotros - incluye los juegos: construir caras, vestir a los niños, colorear dibujos, ropa correcta, los sentidos y las 5 diferencias.
  • Medio - incluye los juegos: relaciones lógicas, las estaciones del año, reciclando, laberinto, puzzles y cosas de casa.
  • Animales - incluyes los juegos: animales y productos, cabezas correctas, animales del mar, animales iguales, colorea animales y memory de animales.
  • Letras - incluye los juegos: el teclado, colorear letras, grafomotricidad, faltan letras, construye palabras y las parejas.
  • Números - incluye los juegos: contar objetos, relaciones lógicas, grafomotricidad, series lógicas, unir puntos y tangram.

Podéis acceder a más información sobre esta aplicación desde La guía didáctica de PequeTIC. 






Ara y Belbo

Ara y Belbo es una aplicación didáctica para Educación Infantil, formada por 78 actividades orientadas a favorecer el desarrollo de la percepción y la organización espacial. Se trata de un material para ampliar, reforzar y estimular el autoaprendizaje, pensado para niños y niñas que dominen el uso básico del ratón. 

Todas las actividades giran en torno a Ara y Belbo, dos duendecillos, niño y niña, que viven en un bosque. Según el personaje que se elija se accederá a unas actividades u otras. Todas ellas enfocadas a la adquisición de los siguientes objetivos generales de Educación Infantil:
  • Desarrollar la percepción espacial, la memoria visual y la coordinación óculo manual.
  • Realizar, de manera cada vez más autónoma, actividades habituales, aumentando el sentimiento de confianza en sí mismo y la capacidad de iniciativa y desarrollando estrategias para satisfacer sus necesidades básicas.
  • Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas.
  • Dependiendo del modo en que se organicen las actividades, favorecer el desarrollo de las relaciones con los demás y la adquisición progresiva de pautas elementales de convivencia y relación social, fomentando hábitos de respeto, ayuda y colaboración.
  • Desarrollar capacidades afectivas.
  • Conocer su propio cuerpo y sus posibilidades de acción.

Podéis acceder a más información sobre esta aplicación desde La guía didáctica de Ara y Belbo.










El gato Fíodor

El gato Fíodor es una aplicación con actividades para trabajar las tres áreas básicas de aprendizaje en el segundo ciclo de Educación Infantil. El gato Fíodor es un caballero con su armadura que va moviéndose por las distintas habitaciones del castillo, accediendo a las distintas actividades: abecedario, rompecabezas, memoria, laberinto, vocales, bloques de construcción...










El lobo Matías

El lobo Matías es una aplicación didáctica para Educación Infantil, formada por 140 actividades divididas en tres niveles, orientadas a favorecer el desarrollo de las habilidades lógico matemáticas. Se trata de un material para ampliar, reforzar y estimular el autoaprendizaje, pensado para niños y niñas que dominen el uso básico del ratón. 

La selección de las actividades, los efectos visuales, las animaciones, la interfaz lúdica y el diseño gráfico de este juego son fruto de la observación durante muchos años de cómo los niños interactúan con el ordenador, de cuáles son sus gustos, de qué es lo que más les llama la atención y motiva y de qué es lo que presenta mayor dificultad para ellos. 

Podéis acceder a más información sobre esta aplicación desde La guía didáctica de El Lobo Matías.







domingo, 8 de enero de 2017

Educaplay

Educaplay es herramienta en línea que nos permite crear actividades educativas multimedia para usar con nuestros alumnos. Se pueden crear colecciones de actividades y grupos de alumnos. Para comenzar a crear actividades solo hay que registrarse, también, hay una versión de pago en la que no hay anuncios.

Hay 21 tipos de actividades diferentes: adivinanzas, relacionar columnas, mapa interactivo, completar, relacionar mosaicos, ruleta de palabras, test, videoquiz... Algunas actividades son más apropiadas para niños de primaria como: crucigramas, sopas de letras, dictados, ordenar palabras...

Los resultados son de muy buena calidad y el manejo es bastante sencillo e intuitivo. Se pueden buscar actividades ya terminadas, os dejo un par de ellas que he creado, pero lo mejor es que el maestro o maestra active su imaginación y cree las actividades acordes con los contenidos que vaya a trabajar en clase.

Os dejo un par de actividades que he creado para que veáis los resultados, podéis acceder a la página principal de educaplay desde aquí.







jueves, 5 de enero de 2017

Aplicaciones para móviles: Thinkrolls

Thinkrolls es un juego para móviles, en el que una especie de bolita tiene que ir abriéndose camino a través de un laberinto para llegar al fondo de la pantalla. Para lograrlo deberá solucionar una serie de rompecabezas, usando las propiedades físicas de los objetos que encuentran en su camino. Los niños y niñas podrán desarrollar su mente, jugando con: la gravedad, la aceleración, la flotabilidad, el calor, la elasticidad y la gravedad.


Hay dos niveles: fácil y difícil, ambos van aumentando la dificultad de forma progresiva, pero siempre pensando en niños de entre 3 y 8 años. Mediante ensayo y error irán descubriendo el camino. Se potencian la curiosidad, la creatividad y el pensamiento lateral, así como las capacidades de observación, razonamiento, resolución de problemas, reconocimiento espacial y memoria.



La única pega es que no es gratuito, pero tampoco es que sea demasiado caro, en mi opinión por 4 € merece la pena. Os dejo los enlaces para descargarlo de Google Play y de App Store. También os dejo un tráiler por si le queréis echar un vistazo.










miércoles, 4 de enero de 2017

Juegos interactivos: Bichitos

Bichitos es una colección de actividades y juegos interactivos de la Editorial Casals. Están diseñados para acompañar los libros de texto de dicha editorial, están divididos por trimestres y por niveles. 

Las actividades están especialmente creadas para niños de 3, 4 y 5 años. En el nivel 3 años hay una introducción al manejo del ratón, para los niños que todavía no dominen su uso. 












Webquest: Las emociones

Esta WebQuest está pensada para trabajar las seis emociones básicas con niños de infantil. Es un buen recurso para trabajar emociones como el miedo, la alegría, la tristeza, la rabia o la sorpresa. Incluye algunas actividades y cuentos que son muy interesantes.


No tiene casi texto, los botones son muy intuitivos y su manejo es sencillo. Además, las explicaciones están grabadas, lo malo es que el avatar de la carita que habla no se puede ver en Chrome, porque esta en Flash.



No tiene muy buena calidad, y da problemas al cargar, pero fue la primera WebQuest que hice y le tengo cariño. Además, ya dije al iniciar el blog, que también lo usaría para recopilar mis creaciones, buenas y no tan buenas. ;-)









martes, 27 de diciembre de 2016

Aplicaciones para móviles: Todo Math

Todo Math es una aplicación para móviles de alta calidad. Es una aventura en la que se van superando problemas y retos lógico-matemáticos como: conteo, secuencias, geometría, trazo, aritmética...

Esta creada por educadores y galardonada con varios premios. Sus más de 600 actividades están clasificadas por niveles desde educación infantil hasta segundo de primaria. Hay tres modos de juegos: aventuras diarias, misiones o elección libre.

Otras ventajas son:
  • No tiene anuncios de terceros.
  • Los padres pueden ver los resultados de sus hijos.
  • Esta en español.
  • Se puede configurar para zurdos, disléxicos y simplificado.
  • Se pueden crear varios jugadores.
  • Esta en español o ingles.
  • Es atractiva, segura y completa.
  • Se puede descargar en App Store y en Google Play

      






    lunes, 19 de diciembre de 2016

    Cuentos interactivos: ClicClicClic

    Los cuentos interactivos ClicClicClic son muy entretenidos, son una mezcla entre audiocuento con imágenes y juegos interactivos. 


    Hay diferentes cuentos agrupados en dos bloques:


    • IVÁN Y NAVI: dos hermanos que viven un montón de aventuras diferentes. Podemos encontrar cuentos como: La fiesta del Minotauro, Un circo en la cama, El más grande y el más pequeño, ¿Qué hacemos con el enfado?...
    • EL MUNDO AL REVÉS: donde encontraremos otras versiones de los cuentos populares, como: Caperucita sin capucha, Pedro el miedoso, Blancanieves en multicolor... 

    miércoles, 9 de noviembre de 2016

    El cuerpo humano

    El cuerpo humano es un tema muy interesante para trabajar con los niños de infantil, siempre descubren y aprenden cosas nuevas. Es un tema amplio que puede abarcar distintos aspectos como: las partes del cuerpo, los huesos, los músculos, los sentidos, la ropa, los sonidos, la cara, los sentimientos...


    Se puede trabajar con bits de inteligencia, como este vídeo con algunas partes del cuerpo, es sin sonido para que el adulto lo lea en voz alta.






    Se pueden realizar varias actividades interactivas como estos recursos de la colección "Pelayo y su pandilla", el primero se centra en el cuerpo humano y el segundo en los sentimientos propios. En ellos podremos escuchar cuentos, ver vídeos, escuchar música y jugar. La clave para imprimir las fichas es: nea.




    Los sistemas y aparatos del cuerpo humano pueden ser conceptos un poco complicados, pero este póster interactivo de Genially puede servir como una primera aproximación para luego trabajar algunos de ellos de forma más concreta. 

    Genially - Cuerpo humano





    En este vídeo podemos descubrir con Doki qué es el esqueleto:


    También, hay algunas actividades interesantes en JClic, pero a veces dan problemas con algunos navegadores, lo mejor es abrirlas con Internet Explorer, que por ahora sigue siendo compatible con Flash.


    Os dejo una página con una colección enorme de juegos relacionados con el cuerpo humanos podéis acceder desde aquí.