Mostrando entradas con la etiqueta Conocimiento del entorno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conocimiento del entorno. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de enero de 2017

Aplicaciones para móviles: Arloon

Arloon es una empresa española que desarrolla aplicaciones educativas de ciencias con Realidad Aumentada, las cuales sirven tanto para dispositivos de Android e iOS como para ordenadores con Windows. Todas ellas están adaptadas a los contenidos curriculares de primaria, secundaria y bachillerato, en español e inglés. Tienen una interfaz muy intuitiva con modelos en 3D de gran calidad que permite tanto adquirir conocimientos como repasarlos.

Aunque en principio la aplicación no está diseñada para infantil, se pueden usar las de Mental Math, Plants y Solar System en muchos proyectos con los alumnos de segundo ciclo de infantil, a los pequeños les divertirá ver como crecen las plantas, se mueven los planetas o como es nuestro cuerpo por dentro.

Actualmente cuenta con seis aplicaciones, puedes acceder a cada una de ellas pinchando sobre su nombre:

A continuación, tenéis un vídeo para que os hagáis una idea de como funcionan las aplicaciones de Arloon, en su canal de YouTube tenéis vídeos específicos de cada una de ellas, podéis acceder desde aquí.




jueves, 19 de enero de 2017

CuentoCuentos

CuentoCuentos es una página que quiere fomentar la afición a la lectura en los más pequeños, con una extenso recopilatorio de cuentos infantiles, fábulas, poesías, dibujos para colorear, recortables, direcciones de audiocuentos, trabalenguas...

Desde la propia página piden colaboración para seguir aumentando la cantidad y la calidad de los recursos.



Educación vial para peques

Desde que el niño comienza a andar por la calle se convierte en un peatón, pero con muchas más posibilidades de sufrir un accidente que un adulto, porque:

  • Tiene menor nivel de atención.
  • Desconoce las normas de seguridad vial.
  • Es imprudente por naturaleza.
  • Su campo de visión es menor debido a su altura.


Algunas pautas para que los más pequeños crucen la calle y circulen seguros por la acera son:

  • Caminar lejos del cordón de la acera.
  • Prestar atención al pasar delante de las entradas de vehículos.
  • NUNCA salir entre dos coches que estén aparcados, es muy peligroso.
  • Pararse al llegar a las esquinas y tener cuidado con los coches que doblan, a veces pasan muy pegados al cordón. 
  • Cuando sea posible cruzar por los pasos de peatones.
  • Si hay semáforo, esperar a que se ponga verde, cruzar en línea recta y sin entretenerse.



Aunque sin duda la mayor responsabilidad recae en los padres, la seguridad vial está actualmente incluida en el currículo de todas las etapas de la educación, por eso desde el colegio también se enseñan los principales conocimientos en seguridad vial.

Lo mejor es que aprendan cuanto antes a reconocer las señales horizontales y verticales, como: paso de cebra, stop, semáforo, dirección prohibida... También deberían reconocer las señales de los agentes de tráfico en los pasos de peatones. 


El portal de la Fundación Mapfre, Educación vial para niños de 3 a 5 años, contribuye al bienestar y la seguridad de las personas inculcando y promoviendo las nociones básicas sobre seguridad vial en los más pequeños.

En dicho portal hay muchos recursos y materiales agrupados en tres categorías:
  • Vídeos - de los presentadores de Clan TV, los Lunnis, CantaJuegos y JotaJota.
  • Juegos - juegos fáciles de manejar pensados para niños de infantil como Cascos y bicis, Emergencia, ¡Qué ruido hace este coche! o Completa el paisaje. Con los que además de educación vial, aprenderán colores, formas y manejo del ratón.
  • Actividades - Murales y señales, colorear con JotaJota, fondos de escritorio y test.
  • Cuentos - selección de cuentos infantiles sobre seguridad vial.








miércoles, 18 de enero de 2017

PequeTIC

PequeTIC es una pequeña herramienta multimedia muy sencilla de usar por los alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil. El mundo de PequeTIC se compone de 5 grandes bloques de contenido, cada uno de ellos con seis actividades diferentes:
  • Nosotros - incluye los juegos: construir caras, vestir a los niños, colorear dibujos, ropa correcta, los sentidos y las 5 diferencias.
  • Medio - incluye los juegos: relaciones lógicas, las estaciones del año, reciclando, laberinto, puzzles y cosas de casa.
  • Animales - incluyes los juegos: animales y productos, cabezas correctas, animales del mar, animales iguales, colorea animales y memory de animales.
  • Letras - incluye los juegos: el teclado, colorear letras, grafomotricidad, faltan letras, construye palabras y las parejas.
  • Números - incluye los juegos: contar objetos, relaciones lógicas, grafomotricidad, series lógicas, unir puntos y tangram.

Podéis acceder a más información sobre esta aplicación desde La guía didáctica de PequeTIC. 






miércoles, 11 de enero de 2017

Adivinanzas de animales

Las adivinanzas son un juego infantil de ingenio, que además de ayudar al desarrollo intelectual, fomentan la imaginación y despiertan la fantasía. Las adivinanzas atraen a los más pequeños con su lenguaje, su juego de palabras y su sorpresa final. 




He creado un cuento ilustrado de adivinanzas de animales con Storybird, para niños y niñas de educación infantil. Por desgracia la página de Storybird soló publica contenido en inglés, lo que significa que no lo puedo publicar en su plataforma, pero si lo puedo compartir desde aquí.





Os dejo algunos recursos más con adivinanzas de animales:
  • Calameo - colección de adivinanzas de animales marinos.






  • SlideShare - Colección de 45 adivinanzas de animales, en la que tendréis que agudizar el ingenio para conocer las respuestas.



  • Prezi - Colección de adivinanzas de animales domésticos.







martes, 10 de enero de 2017

El mundo de Bubba

Bubba es un simpático mono que junto a sus amigos, intentará ayudar a los peques a descubrir el mundo que les rodea y a aprender sobre sí mismos y sobre los demás, porqué en El mundo de Bubba ¡aprender es fascinante y divertido a la vez! 






Dentro de El mundo de Bubba podemos acceder a varias secciones:

  • Juegos educativos - Hay cuatro juegos para elegir: Bubba se va a dormir, los animales, las formas geométricas y los colores. 
  • Bailando con Bubba - Hay ocho canciones diferentes que podemos ver y escuchar en vídeo.
  • Rincón de arte - Hay muchos imprimibles para descargar con caretas de los personajes de Bubba (con color y para colorear), personajes de Bubba en cubecraft para construirlos y muchas fichas de actividades.
  • Amigos de Bubba - Hay para descargar protectores de pantalla, invitaciones de cumpleaños y una sección para acceder a comentarios y fotos de otros usuarios.


El mono Bubba tiene su propio canal de YouTube llamado Bubba y sus amigos, en el que podemos ver un montón de vídeos con las canciones de Bubba para aprender los transportes, colores, animales... Como esta canción llamada Estación Galletas.



lunes, 9 de enero de 2017

La noche estrellada de Vicent Van Gogh

Los cuadros de pintores famosos son un excelente recurso para trabajar en el aula de infantil. En este caso he elegido el cuadro "La noche estrellada" de Vicent Van Gogh. Para ello lo primero es observar el cuadro, y hacernos preguntas sobre las que profundizaremos a lo largo del tema.
  • ¿Qué vemos?
  • ¿Qué colores hay?
  • ¿Cuándo lo pintó?
  • ¿Qué sabemos del artista?
  • ¿Qué nos gustaría cambiar?





¿Qué sabemos del artista? Será la pregunta que nos lleve a averiguar cosas sobre la vida y la obra del autor. Para conocer su biografía podemos leer una biografía adaptada para niños en el blog ¡Mira como aprendo! Después, podemos ver el vídeo Un día en la vida de Vicent para ver el cuento inventado en una actividad de animación lectora, por los alumnos del primer ciclo de primaria del maestro Juan Antonio Canallero Ortiz, .






¿Qué colores hay? Nos servirá para trabajar el tema de los colores, podemos hablar sobre:
  • Los colores primarios (rojo, amarillo y azul) y como al mezclarse surgen el resto de colores.




  • La temperatura de los colores como en el blog Un rincón para el arte, en el que vemos coloreado el cuadro de Van Gogh primero con colores fríos, luego con colores cálidos y por último con una mezcla de colores cálidos y fríos. Pinchando sobre el dibujo o aquí se os abrirá el dibujo para imprimir.







¿Hacemos nuestra noche estrellada? Podemos ver la noche estrellada creada en estos blogs, en los que hay que pintar, recortar e incluso utilizar plastilina.








¿Qué sientes con la noche estrella? Para responder a esta pregunta podemos dejar volar nuestros sentidos con la App interactiva Starry Night para iPad. En la que interactuamos con el cuadro de Van Gogh, mientras se va creando música y se mezclan los colores bajo nuestros dedos. Es una sensación alucinante, gusta tanto a pequeños como a adultos, cuesta menos de 1 € y merece la pena.





Para aquellos que queráis conocer esta obra de Van Gogh en mayor profundidad podéis leer el artículo Significado del Cuadro La Noche Estrellada de Van Gogh.


Bibliotecas de WebQuest

Los WebQuest son un recurso muy interesante para trabajar en todos los niveles educativos, y por supuesto también con el alumnado de educación infantil. Pero no siempre resulta sencillo encontrar WebQuest,  sobre todo que realmente sean apropiadas para los más pequeños. Por eso quiero buscar bibliotecas y listas de WebQuest pensadas para niños y niñas de infantil. 

Si conocéis alguna, por favor, recomendarla en contacto, así la puedo añadir, muchas gracias de antemano. :-)


  • Soñando Sonrisas: hay un artículo en el blog Soñando sonrisas de la maestra Aurora en el que recopila varias WebQuest para trabajar en el aula de infantil, podéis acceder desde aquí. Aunque hay un par de enlaces que no funcionan, el resto va bien.





  • Educatic es una web de la Universidad de Alicante (España) en la que se unen la Educación y las Tecnologías de la Información y la Comunicación, en ella hay un extenso directorio de WebQuest, en el que se especifica el nivel, el área y el idioma de cada una de ellas.




  • WebQuestUB: tiene un buscador de WebQuest en el que se puede elegir el idioma, nivel, área, autor... No hay demasiadas para el nivel de infantil, y de ellas solo tres están en español.




  • Webquest Creator 2: en la lista de WebQuest creados con este programa se puede elegir la materia y el nivel.



  • PHP WebQuest: aunque el programa para crear WebQuest ya no funciona, la biblioteca si sigue activa.








PHP Webquest - Las profesiones

PHP Webquest era un programa educativo, libre y gratuito, con el que se podían crear Webquest, Miniquest y Cazas del Tesoro de un modo muy sencillo. Los usuarios registrados podían editar y/o borrar las actividades que creaban. Era una herramienta muy usada por educadores, tenía muchos usuarios registrados y muchas Webquest para buscar, algunas de mejor calidad que otras. Por desgracia han tenido que cerrarlo porque ocupaban demasiado espacio y no podían mantener el sitio debido a la falta de ingresos, podéis acceder a la página de inicio desde aquí.

La buena noticia es que el buscador de actividades creadas con PHP Webquest sigue funcionando, con lo cual se pueden buscar webquest que se adapten a nuestras necesidades. Además, existen otros programas para crear Webquest podéis ver algunos de ellos en el artículo Creación de WebQuest, así como Bibliotecas de WebQuest.






Os dejo un par de ejemplos de webquest que están bastante bien para trabajar el tema de las profesiones y los lugares de trabajo. El primero se llama El restaurante y el segundo Las profesiones. En el de las profesiones el enlace a las profesiones con el oso tramposo esta rotó, os dejo aquí uno que si funciona.







domingo, 8 de enero de 2017

Educaplay

Educaplay es herramienta en línea que nos permite crear actividades educativas multimedia para usar con nuestros alumnos. Se pueden crear colecciones de actividades y grupos de alumnos. Para comenzar a crear actividades solo hay que registrarse, también, hay una versión de pago en la que no hay anuncios.

Hay 21 tipos de actividades diferentes: adivinanzas, relacionar columnas, mapa interactivo, completar, relacionar mosaicos, ruleta de palabras, test, videoquiz... Algunas actividades son más apropiadas para niños de primaria como: crucigramas, sopas de letras, dictados, ordenar palabras...

Los resultados son de muy buena calidad y el manejo es bastante sencillo e intuitivo. Se pueden buscar actividades ya terminadas, os dejo un par de ellas que he creado, pero lo mejor es que el maestro o maestra active su imaginación y cree las actividades acordes con los contenidos que vaya a trabajar en clase.

Os dejo un par de actividades que he creado para que veáis los resultados, podéis acceder a la página principal de educaplay desde aquí.







Calliou

Calliou es una serie de televisión canadiense, que nos muestra el mundo desde la perspectiva de un niño de cuatro años. Calliou vive diversas aventuras y peripecias junto a sus padres, hermana, abuelos y amigos. Él es un niño con mucha imaginación, que va descubriendo el mundo que le rodea en cada capitulo, ya sea en la escuela, el parque o su casa.

Si quieres que tu hijo o hija vea algo en la tele pero no te convence lo que ponen, Calliou es una buena opción para los más peques. Hay un canal de YouTube que se llama "Calliou al completo" en el que podéis encontrar todos los DVDs de Calliou, hay más de 40 DVDs con unos diez o doce capítulos cada uno. Podéis acceder a él desde aquí.






Calliou también es una buena opción para ver en clase, ya que los capítulos duran aproximadamente diez minutos, y abarcan un aplio número de temas, como: Calliou hace un nuevo amigo, Calliou manda una carta, Calliou de limpieza, Calliou aprende a nadar, Calliou y la oveja, Calliou bombero... Para buscar un tema en concreto por ejemplo "Calliou y la Navidad", lo mejor es ponerlo en YouTube y os aparece el capítulo que buscáis. Os paso una guía de os capítulos de Calliou aquí, así podéis ver los temas que trata de un vistazo y luego buscar el que os interese.

¡OJO! Hay que tener cuidado con los capítulos sueltos de YouTube, porque hay algunos capítulos que son parodias de Calliou para adultos, con contenido no apto para niños. Mi recomendación es que siempre que vayas a poner un capítulo suelto de Calliou lo escuchéis primero.



jueves, 5 de enero de 2017

Aplicaciones para móviles: Thinkrolls

Thinkrolls es un juego para móviles, en el que una especie de bolita tiene que ir abriéndose camino a través de un laberinto para llegar al fondo de la pantalla. Para lograrlo deberá solucionar una serie de rompecabezas, usando las propiedades físicas de los objetos que encuentran en su camino. Los niños y niñas podrán desarrollar su mente, jugando con: la gravedad, la aceleración, la flotabilidad, el calor, la elasticidad y la gravedad.


Hay dos niveles: fácil y difícil, ambos van aumentando la dificultad de forma progresiva, pero siempre pensando en niños de entre 3 y 8 años. Mediante ensayo y error irán descubriendo el camino. Se potencian la curiosidad, la creatividad y el pensamiento lateral, así como las capacidades de observación, razonamiento, resolución de problemas, reconocimiento espacial y memoria.



La única pega es que no es gratuito, pero tampoco es que sea demasiado caro, en mi opinión por 4 € merece la pena. Os dejo los enlaces para descargarlo de Google Play y de App Store. También os dejo un tráiler por si le queréis echar un vistazo.










Unidades didácticas: Pelayo y su pandilla

Pelayo y su pandilla es una colección de 75 unidades didácticas para educación infantil. Las cuales han sido creadas en formato multimedia para la plataforma educativa NEA, para el portal Educastur de la Viceconsejería de Educación del Principado de Asturias.




Las unidades están agrupadas en 25 unidades por cada área: Identidad y autonomía personal, Conocimiento del entorno y Comunicación y representación. Dentro de cada unidad encontraremos cinco secciones:
  • Atender: donde aparece una historia que es el hilo conductor de la unidad didáctica.
  • Jugar: podemos acceder a diferentes juegos interactivos (puzzle, construye, señala, cuenta, colorea, ordena, clic-clic...)
  • Ver: suele contener un vídeo de Pelayo y sus amigos estilo Barrio Sésamo, y una imagen de un cuadro de un pintor famoso.
  • Oír: en esta sección podemos encontrar audiocuentos, música clásica y sonidos.
  • Tocar: desde aquí podemos descargas imprimibles para trabajar en clase o en casa. Para acceder nos pedirá una clave. La clave es: nea (escrito en minúsculas).
La única pega es que acceder a las unidades desde la página de Educastur es un poco complicado, y hacerlo desde Google no te da una visión de todas las posibilidades.

Por eso os dejo el enlace a dos blogs en los que viene todas las unidades agrupadas por áreas. Gracias a ambos. :-)













miércoles, 4 de enero de 2017

Juegos interactivos: Bichitos

Bichitos es una colección de actividades y juegos interactivos de la Editorial Casals. Están diseñados para acompañar los libros de texto de dicha editorial, están divididos por trimestres y por niveles. 

Las actividades están especialmente creadas para niños de 3, 4 y 5 años. En el nivel 3 años hay una introducción al manejo del ratón, para los niños que todavía no dominen su uso. 












eduCaixa

EduCaixa es la plataforma educativa de Obra Social "la Caixa" especialmente diseñada para que el profesorado encuentres todo lo que necesitas para preparar y organizar sus clases. 


El material está agrupado por recursos, actividades y kits. Tiene un buscador que permite encontrar el material por etapas y palabras clave.



Storybird

Storybird es un programa online que nos permite crear cuentos ilustrados, con solo registrarnos. Hay una gran selección de ilustraciones para elegir, están agrupadas por autores y categorías. Una vez elegida la categoría podemos empezar a elegir las ilustraciones y escribir un cuento a partir de ellas. Fijaros que ilustraciones más maravillosas.






Se puede utilizar por:


  • Los maestros y maestras - para crear cuentos que estén relacionados con conceptos o unidades didácticas que se traten en clase.
  • Los padres y madres - para inventar cuentos con o para sus hijos.
  • Los alumnos y alumnas de infantil - para que inventen sus propios cuentos inspirados por las bellas ilustraciones, y lo escriban con la ayuda del maestro o maestra.
Su manejo es bastante sencillo pero si alguien se siente perdido y no sabe por donde empezar, puede encontrar tutoriales en YouTube o Calameo.

También, se pueden buscar cuentos creados por otros autores. Lo malo es que solo se pueden hacer públicos los cuentos en inglés, por eso resulta muy difícil encontrar cuentos en español con el buscador de Storybird. Os recomiendo el siguiente Wiki en el que se han recopilado cuentos en español creados con Storybird. Es un wiki para aprender idiomas, por eso algunos cuentos pueden no estar pensados para infantil. 








martes, 3 de enero de 2017

Audiocuento: Las tres cabritas Bruse

"De tre bukkene Bruse" es un cuento tradicional noruego, muy popular en las aulas de infantil, tanto que hasta tienen su propia canción sobre el cuento.





Esta es mi versión del cuento en español, Las tres cabritas Bruse, viene muy bien para trabajar los números (uno-dos-tres), los tamaños (pequeño-mediano-grande) y los opuestos (arriba-abajo). Se puede utilizar como tema para unidad didáctica o como recurso adicional cuando se trabajan unidades como los animales de la granja o los cuentos tradicionales.









martes, 27 de diciembre de 2016

Aplicaciones para móviles: Todo Math

Todo Math es una aplicación para móviles de alta calidad. Es una aventura en la que se van superando problemas y retos lógico-matemáticos como: conteo, secuencias, geometría, trazo, aritmética...

Esta creada por educadores y galardonada con varios premios. Sus más de 600 actividades están clasificadas por niveles desde educación infantil hasta segundo de primaria. Hay tres modos de juegos: aventuras diarias, misiones o elección libre.

Otras ventajas son:
  • No tiene anuncios de terceros.
  • Los padres pueden ver los resultados de sus hijos.
  • Esta en español.
  • Se puede configurar para zurdos, disléxicos y simplificado.
  • Se pueden crear varios jugadores.
  • Esta en español o ingles.
  • Es atractiva, segura y completa.
  • Se puede descargar en App Store y en Google Play

      






    lunes, 19 de diciembre de 2016

    Cuentos interactivos: ClicClicClic

    Los cuentos interactivos ClicClicClic son muy entretenidos, son una mezcla entre audiocuento con imágenes y juegos interactivos. 


    Hay diferentes cuentos agrupados en dos bloques:


    • IVÁN Y NAVI: dos hermanos que viven un montón de aventuras diferentes. Podemos encontrar cuentos como: La fiesta del Minotauro, Un circo en la cama, El más grande y el más pequeño, ¿Qué hacemos con el enfado?...
    • EL MUNDO AL REVÉS: donde encontraremos otras versiones de los cuentos populares, como: Caperucita sin capucha, Pedro el miedoso, Blancanieves en multicolor... 

    jueves, 3 de noviembre de 2016

    La mochila de Paula

    El objetivo de este blog es tener un lugar, un espacio, una mochila donde poder guardar mis carpetas llenas de: juegos, actividades, manualidades, consejos, charlas, documentales, cuentos, canciones, apps... Una mochila en la que guardar mi colección de recursos encontrados, creados, recomendados e inventados. 

    Donde pueda guardar todo aquello que me parezca interesante, un lugar donde compartirlo con madres y padres, con maestras y maestros de segundo ciclo de Educación Infantil. Recursos que permitan reforzar conocimientos, desarrollar la creatividad, fomentar la comunicación, usar correctamente las nuevas tecnologías y divertirse.

    Espero que os sea de utilidad, y que si encontráis algún recurso interesante, seáis tan amables de compartirlo en comentarios.